Las hospitalizaciones se han reducido casi a la mitad en el último mes

Una señal de que la evolución de una pandemia es rentable son las reducciones presión hospitalaria. Un factor fundamental al que han tenido que enfrentarse los profesionales sanitarios durante los meses de encierro y que se ha mantenido en el tiempo hasta la situación actual. Es una buena noticia que el número de personas ingresadas en la provincia de Huelva esté disminuyendo con el tiempo. El proceso de vacunación es uno de los principales motivos de la liberación de estas camas y se refleja paulatinamente en la cantidad que maneja el Ministerio de Salud y Familia.

Así, en la actualidad la provincia de Huelva cuenta con 34 hospitales, 7 de los cuales se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su número fue casi la mitad de la cantidad recibida hace un mes. El 19 de mayo, hay hasta 65 hospitalizado. Por supuesto, había una persona menos en la UCI. En toda Andalucía, la situación hospitalaria es la siguiente: Almería (12 hospitalizaciones, 4 de ellas en UCI), Cádiz (57 hospitalizados, 9 de ellos en UCI), Córdoba (87 hospitalizaciones, 24 de ellas en UCI), Granada (93 hospitalizaciones, 22 de ellas en UCI), Jaén (75 hospitalizaciones, 23 de ellas en UCI), Málaga (83 hospitalizaciones, 9 de ellas en UCI) y Sevilla (173 hospitalizaciones, 44 de ellas en UCI) .



Por otro lado, la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía confirmó ayer 101 nuevos positivos coronavirus en la provincia de Huelva en las últimas 24 horas. Su ubicación se conocerá mañana ya que el Instituto Andaluz de Estadística y Cartografía no actualizó estos datos durante el fin de semana.

La buena noticia de hoy es no hay muerte por la que llorar debido al Covid-19 en la comarca de Huelva. Además, Salud ha notificado 75 curas en el último día. Finalmente, continúa el proceso de vacunación en la comarca de Huelva. Salud ha administrado 391.151 dosis de la vacuna; mientras que ha habido 257,516 personas con al menos una dosis y 154,135 que han sido inmunizadas.